Cómo elegir la mejor tasa de compensación de excedentes

Seguramente, eres consciente de que en España, desde hace unos años, se permite la venta o compensación por la energía producida por las placas solares que no es consumida por sus propietarios.

Para tener derecho a esta compensación o venta, es imprescindible que la residencia tenga acceso a la red de distribución eléctrica, y además se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. El inmueble no puede superar los 100 kW de potencia contratada.
  2. El suministro debe tener un contador bidireccional para contabilizar tanto la energía consumida de la red como la energía que se devuelve a la misma.
  3. El propietario de los paneles solares no puede beneficiarse económicamente de esta acción.

Ahora bien, el coste de compensación que recibirá el usuario depende de lo que se acuerde con su comercializadora de electricidad en el contrato. Por ello, a continuación te damos algunos consejos para que maximices los ahorros que proporciona la compensación de excedentes fotovoltaicos.

Qué tener en cuenta a la hora de elegir una tarifa de energía solar

Si te estás planteando instalar placas solares en tu hogar, o si acabas de finalizar la instalación y deseas optar por la opción de autoconsumo excedente, te recomendamos que empieces por comparar las diferentes tarifas disponibles en el mercado.

La elección de una tarifa u otra debe depender de las necesidades de consumo del hogar y de la capacidad de generar energía excedente a partir del sistema fotovoltaico. Esto significa que es un proceso completamente personalizado, y no debemos dejarnos influenciar por otras situaciones; Lo que funciona bien para un suministro puede no ser lo más beneficioso para otro.

En este sentido, asesorarse con expertos en energía, como Selectra, facilitará la elección de una tarifa solar, teniendo en cuenta los siguientes aspectos del contrato:

  1. El precio de la electricidad por kilovatio-hora (€/kWh) consumido
  2. El precio del exceso de energía fotovoltaica inyectada a la red (€/kWh)
  3. El coste de la potencia eléctrica contratada (€/kW)
  4. La duración de los descuentos y su rentabilidad, para evitar que el precio aumente desproporcionadamente cuando finalice la promoción
  5. Qué cubren los servicios de mantenimiento adicionales y si merece la pena contratarlos
  6. Los horarios de uso de la iluminación de los ocupantes del edificio y las horas de luz solar en la provincia.

¿Merece la pena contratar una batería virtual?

Cada vez son más los proveedores de electricidad que entienden la importancia de adoptar soluciones más sostenibles y ofrecen opciones de batería virtual para autoconsumo en sus servicios.

Por lo tanto, a la hora de elegir una tarifa de compensación de excedentes, también hay que tener en cuenta la posibilidad de incluir o no este servicio.

Se vuelve especialmente interesante si los paneles solares generan demasiados excedentes fotovoltaicos porque permite acumular el saldo excedente que se genera pero no se puede compensar dentro de un período de facturación, lo que permite utilizarlo en los meses siguientes o incluso en otro suministro.

De esta manera, el propietario de paneles solares puede recibir potencialmente facturas de costo cero de por vida en todas las propiedades bajo su propiedad.

Deja una respuesta

My Page

Login here - User access
If you want to consult bills before September 2020, contact us through: