Nueva medida en España que implica un gran cambio para los coches eléctricos

La expansión del vehículo eléctrico sigue cobrando fuerza en España. Sin embargo, la falta de infraestructura de recarga es el principal impedimento para el crecimiento del número de coches de cero emisiones dentro de la flota.

Según datos de la Asociación de Fabricantes ANFAC, los vehículos electrificados acumularon una de cada 10 ventas en los primeros cuatro meses de 2022. Aunque estas cifras son positivas, la asociación subraya la necesidad de acelerar el ritmo de electrificación para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones marcados por el PNIEC en 2022.

Según José López-Tafall, director general de ANFAC, “el sector sigue impulsando una amplia gama de vehículos, pero es fundamental generar un contexto de mayor certidumbre para el usuario impulsando infraestructuras de recarga, una mayor eficiencia de los planes de ayudas y un marco fiscal favorable que convierta al vehículo electrificado en una primera opción de compra”.

Es por ello que desde hace años se baraja la posibilidad de realizar un cambio para fomentar el uso de estos vehículos, el plan de movilidad eléctrica y la reducción de emisiones de CO2.

Debido a estos problemas, el 21 de diciembre de 2021, el BOE a través del Real Decreto-ley 29/2021 publicó un nuevo decreto por el que se “adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para fomentar la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.

¿Cómo funcionará este nuevo plan?

En dicho decreto se establece que a partir del 1 de enero de 2023, todos los lugares públicos o empresas que cuenten con un estacionamiento con más de 20 espacios deberán contar con al menos 1 punto de recarga para vehículos eléctricos.

Asimismo, si dicho aparcamiento, ya sea interior o exterior, cuenta con un número de plazas de hasta 1.000, deberá disponer de 1 punto de recarga por cada 40 plazas. Y en los casos de aparcamientos con más de 1.000 plazas, deberán disponer de 1 punto de recarga por cada 10 plazas.

Cabe aclarar que esta norma no se aplica a los aparcamientos privados de particulares ni a las residencias de vecinos.

Por otro lado, el Gobierno ofrece a través del Plan Moves III, la posibilidad de acceder a una subvención de hasta el 30% para empresas y de hasta el 70% para particulares. Siempre con el objetivo de apostar por la movilidad eléctrica a la vez que se intenta poner a España en una mejor situación, al nivel del resto de países europeos.

En consecuencia, el gobierno de España ha implementado otra versión del Plan MOVES, ahora llamado Plan MOVES III. El cual, en uno de sus apartados ofrece diferentes ayudas para empresas y particulares con el fin de poder financiar la compra e instalación de puntos de recarga para coches eléctricos.
En concreto, el Gobierno ofrece un 70% de ayudas para particulares y un 30% para empresas, teniendo en cuenta la ley anteriormente mencionada que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

Una vez realizada la instalación, el organismo competente estudia la instalación y valorará si concede o no la subvención. Apesar de que supuestamente las subvenciones se están concediendo sin problemas.

¿Te interesa tener un punto de recarga para coches eléctricos?

Aquí en Energy Nordic podemos ayudarte a conseguir tu propio punto de recarga para tu hogar, empresa o aparcamiento. Entonces, si aún no tiene ninguno, podría ser interesante que haga clic en el botón de abajo para comenzar.

MÁS INFORMACIÓN

Deja una respuesta

My Page

Login here - User access
If you want to consult bills before September 2020, contact us through: